Problema
El
problema que se quiere develar es el de la segregación de
género y por ende al de la desigualdad entre hombres y mujeres. Durante muchos
años y en la mayoría de los países del mundo, las mujeres han tenido muy pocas
oportunidades laborales comparadas con las que los hombres poseen. En un país
machista como México, hasta hace pocos años había trabajos exclusivos para
hombres, en los que las mujeres no podían participar.
Es importante no perder de vista que
las desigualdades sociales entre hombres y mujeres ni están biológicamente
determinadas, sino que son socialmente construidas.
Hoy en día en nuestro país ya
existen mujeres que lideran grandes empresas, que trabajan en las minas, que
manejan taxis y microbuses, que trabajan en la construcción y que despachan
gasolina, pero siguen siendo la minoría. A pesar de que algunas valientes han
incursionado en actividades que antes eran exclusivas de los hombres, sigue
existiendo la segregación porque a menudo son tratadas diferente que los
hombres que practican los mismos trabajos y siguen teniendo oportunidades
distintas.
El problema principal es la
desigualdad de género en temas laborales y la segregación que sigue habiendo
hoy en día con respecto a la situación laboral. Es bien sabido que en muchos
ámbitos, las condiciones y oportunidades laborales de las mujeres son
diferentes a las de los hombres, por lo que me parece importante arrojar luz
sobre la realidad en el ámbito de las personas que despachan gasolina.
Por lo anterior, esta investigación será de corte
exploratorio. No se pretende obtener soluciones concretas para acabar con la
segregación y la desigualdad en términos de género en el ámbito laboral, sino que se busca estudiar el fenómeno a profundidad en un sector específico de la
población que ha sido poco explorado para proporcionar información valiosa que
posteriormente pueda ser usada para llamar la atención sobre el sujeto de
estudio y así resolver las problemáticas que pudieran existir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario